Normalmente cuando los vídeos no cargan es un problema de la plataforma que nos provee de almacenaje en la web de los mismos, Vimeo en nuestro caso.
Antes de nada, prueba a ver este vídeo en su propia plataforma:
Si este vídeo también te genera problemas, te recomiendo bajar la calidad del vídeo a mano (el botón del engranaje de abajo a la derecha en el reproductor) y comprobar si te sigue ocurriendo. Puedes también probar si el usar una ventana de navegador de incógnito (en Chrome) o privada (en Firefox) te resuelve la problemática, en cuyo caso puede ser un problema de caché/cookies o de interacción con extensiones. Verifica que tienes la última versión del navegador. En Chrome desde los tres puntos de opciones, puedes ir a Ayuda > Información de Google Chrome. En Firefox, en la barra de herramientas ve a Firefox > Acerca de Firefox. Otros navegadores pueden ser actualizados desde otros menús .
Tienes aquí una página en inglés de Vimeo que trata las principales formas de solucionar los problemas de reproducción.
Sin embargo, si ese vídeo te funciona perfectamente puede que el fallo esté en la plataforma en la que se encuentran las clases y cómo esta embebe los vídeos. Pídele a alguien de soporte que te pase uno de nuestros vídeos para verlo en Vimeo y comprobar si te sigue generando problemas. Si puedes verlo bien en Vimeo pero no en nuestra App, avísanos y nos pondremos en contacto con Typeform para solucionar el problema 😄.
-- Información adicional sobre el servicio, de parte del equipo de IT --
Los vídeos de Vimeo funcionan con un sistema denominado transmisión adaptativa (en inglés, "adaptative streaming"). Este proceso corta el vídeo en partes más pequeñitas de unos segundos y el reproductor reproduce dichos segmentos en tiempo real.
El sistema de transmisión adaptativa significa que no tienes que seleccionar la calidad del vídeo que estás viendo. En vez de eso, el reproductor de manera inteligente seleccionará la calidad más alta posible basada en tu conexión a internet, la capacidad de procesado de gráficos de tu ordenador y el tamaño del reproductor.
Durante el curso de la reproducción, la calidad cambiará (de ahí que sea adaptativo) para acomodar cualquier cambio en la conexión o el procesamiento gráfico. Esto asegura que en cualquier momento se intenta reproducir a la mayor calidad posible.
Esto también significa que si tienes una conexión con baja velocidad o un monitor de poca resolución no te generará problemas con archivos de vídeo demasiado grandes. Como comento, la reproducción se ajustará a tu sistema y red, para que todo vaya como la seda.
Una vez dicho eso: Si tienes problema con la calidad autodetectada, puedes elegir si quieres ver el vídeo en otra calidad dándole al botón con forma de engranaje en la parte inferior derecha del reproductor y seleccionando la calidad que quieras (ten en cuenta que alta calidad, HD, es 720p o más, y calidad estándar es menos). Este botón a veces no está accesible desde móviles y tablets, ya que Vimeo en esos dispositivos (tristemente...) sólo ofrece transmisión adaptativa y no te permite seleccionar la calidad.
Ahora demos gracias al equipo de IT por toda esta información:
(o culpémosles de darnos información que no queremos):
-- Fin del teletexto de IT --